Estudio determina que gran mayoría prioriza la cercanía al trabajo para buscar una propiedad

IconexionCapital

abril 24, 2025
Por otro lado, un 90% de los encuestados considera que los precios son altos, e indican a las tasas de interés y la inflación como los principales responsables.

Un estudio realizado por Yapo.cl determinó que una gran mayoría de chilenos prioriza la cercanía al trabajo a la hora de buscar una propiedad, mientras que también consideran que los precios de las viviendas son elevados.

En concreto, la encuesta realizada por el portal inmobiliario detectó que casi el 80% de los encuestados, dice que la cercanía del inmueble que buscan al lugar donde trabajan es un factor clave para buscar propiedades, mientras que un 90% considera que los precios son altos, e indican a las tasas de interés y la inflación como los principales responsables.

En este sentido, un 41% de los encuestados indicó que cree que los precios de las propiedades seguirán al alza este año, mientras que un 37,1% cree que se mantendrán estables. Además, una amplia mayoría dijo que prefiere vivir en casa que en departamento. La encuesta mostró que las viviendas de menor tamaño son las más buscadas tanto para arriendo como para compra, y los departamentos de 1 dormitorio estuvieron en el primer lugar.

“Esta encuesta confirma que las personas siguen priorizando la cercanía a su trabajo, pero también evidencia la preocupación por el alto costo de las viviendas. En este contexto, los compradores están más atentos a las oportunidades, como bonos pie y facilidades de pago, que les permitan acceder a una propiedad”, dijo el gerente Comercial Inmobiliario de Yapo.cl, Benjamín Abogabir.

Los factores que influyen a la hora de elegir una propiedad son la ubicación, el precio y el tamaño. En otros aspectos, la encuesta evidenció que la Región Metropolitana concentró el 39% de la demanda, seguida por Biobío (8,8%) y Valparaíso (7,7%).

 

 

Fuente:

La Tercera

Compartir Noticia

 

Contenido Relacionado

Innovación y sostenibilidad, las tendencias que marcarán el 2025

Innovación y sostenibilidad, las tendencias que marcarán el 2025

La industria de la construcción se encuentra en un punto de clave y se espera que en 2025 las empresas constructoras adopten nuevas tecnologías y enfoques que redefinirán el proceso de edificación. Desde la digitalización hasta la construcción modular, estas tendencias no solo mejorarán la eficiencia, sino que también responderán a las crecientes demandas de sostenibilidad y bienestar.