Ciudad Empresarial lidera la transformación educativa en el mercado inmobiliario chileno

IconexionCapital

marzo 20, 2025
Actualmente, casi una docena de edificios en Ciudad Empresarial están destinados a la educación.

Ciudad Empresarial, en Santiago, se consolida como un nuevo polo académico, transformando significativamente el escenario inmobiliario del país. Un ejemplo de ello es la reciente adquisición de las torres Cóndor VI y VII por parte de la Universidad Mayor por aproximadamente USD 21 millones, con la asesoría de Colliers Chile, marcando una de las transacciones inmobiliarias más relevantes de este submercado.

Para comprender este fenómeno y su impacto en el negocio inmobiliario en Chile, Buildings conversó en exclusiva con Cristóbal Laso, Gerente de Operaciones de Oficinas de Colliers Chile.

Desde octubre de 2023, Colliers trabaja en alianza con la plataforma Buildings CRE Tool para mapear y analizar indicadores clave del sector inmobiliario corporativo.

En la entrevista, Laso destacó que esta transformación de Ciudad Empresarial refleja una tendencia más amplia en el mercado inmobiliario de Santiago, impulsada por cambios normativos que han ampliado los usos del suelo para incluir educación, salud y vivienda.

Según el ejecutivo, la modificación del plan regulador fue un punto de inflexión clave:

“El ajuste normativo permitió expandir los usos del suelo en Ciudad Empresarial, incorporando fines educativos, de salud y residenciales. Esto facilitó que instituciones académicas adquirieran y adaptaran edificios originalmente destinados a oficinas”, explicó.

Laso también resaltó las mejoras en accesibilidad:

“Destaco la inauguración de la autopista AVO, que ha reducido significativamente los tiempos de desplazamiento desde y hacia Ciudad Empresarial. Además, el próximo Teleférico Bicentenario, que conectará la zona con Providencia, Las Condes y Vitacura en aproximadamente 13 minutos, mejorará aún más su accesibilidad”.

Otro factor clave que atrae a las instituciones académicas es la competitividad de los precios en la zona, considerablemente más bajos que en los sectores tradicionales del oriente de Santiago.

“Esta diferencia ha sido un incentivo para las universidades que buscan expandirse sin incurrir en los altos costos de otras áreas”, agregó Laso.

Hasta ahora, aproximadamente 40.000 m² de oficinas han sido convertidos en espacios educativos, con universidades como San Sebastián, Autónoma y Diego Portales estableciendo sedes en la zona.

Como consecuencia de esta conversión de oficinas en espacios educativos, el mercado inmobiliario ha visto una reducción en la oferta de inmuebles comerciales. Sin embargo, estas transacciones han revitalizado el sector inmobiliario chileno, demostrando la capacidad de reutilización de edificios y la adaptación del desarrollo urbano a las nuevas necesidades.

Esta evolución no solo diversifica la oferta inmobiliaria, sino que también mejora la accesibilidad y funcionalidad de Ciudad Empresarial, consolidándola como un nuevo epicentro de educación en Santiago.

 

Fuente:

Diario Inmobiliario

Compartir Noticia

 

Contenido Relacionado